La huella de carbono se ha convertido en un indicador clave de sostenibilidad. Cada vez más empresas la calculan y la comunican como muestra de compromiso ambiental y transparencia.
Medir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) no solo ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que también mejora la eficiencia energética, reduce costes y posiciona a la empresa frente a clientes, inversores y administraciones.
En este artículo te explicamos qué es la huella de carbono, cómo se calcula y cómo puede beneficiar a tu organización.
1. ¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono representa la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por una empresa, producto, servicio o persona durante un periodo determinado.
Estos gases —como el dióxido de carbono (CO₂), metano (CH₄) o óxidos de nitrógeno (NOₓ)— contribuyen al cambio climático, y conocer su volumen es el primer paso para reducirlos.
2. Tipos de huella de carbono
Existen distintos enfoques según lo que se quiera medir:
• Huella de carbono corporativa: mide las emisiones totales de una organización (consumo eléctrico, transporte, procesos productivos, etc.).
• Huella de producto o servicio: evalúa las emisiones generadas durante el ciclo de vida de un producto (desde la obtención de materias primas hasta su eliminación).
• Huella de evento: analiza las emisiones asociadas a la organización de un evento, feria o congreso.
En los últimos años también se está promoviendo la huella ambiental, un concepto más amplio que incluye otros impactos como el consumo de agua, la generación de residuos o la pérdida de biodiversidad.
3. Cómo se calcula la huella de carbono
El cálculo de la huella de carbono se basa en estándares internacionales como:
• GHG Protocol (Greenhouse Gas Protocol)
• ISO 14064 (organizaciones)
• ISO 14067 (productos)
El proceso se divide en tres fases:
1. Identificación de fuentes emisoras
Se identifican todas las actividades que generan emisiones: consumo energético, combustibles, transporte, residuos, procesos industriales, etc.
2. Recopilación de datos
Se recogen datos cuantificables (litros de combustible, kWh consumidos, km recorridos, toneladas producidas, etc.).
3. Cálculo de emisiones
Mediante factores de conversión oficiales (MITECO, IPCC o GHG Protocol), se convierten los datos de actividad en toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e).
El resultado es un informe que muestra las emisiones totales y su distribución por fuente.
4. Alcances de la huella de carbono
Para garantizar una medición completa, las emisiones se clasifican en tres niveles:
• Alcance 1: emisiones directas (combustión en calderas, vehículos propios, fugas de gases, etc.).
• Alcance 2: emisiones indirectas por consumo de energía eléctrica o térmica.
• Alcance 3: otras emisiones indirectas (transporte de proveedores, viajes de negocio, residuos, etc.).
Este enfoque permite priorizar acciones de reducción según el origen de las emisiones.
5. ¿Por qué calcular la huella de carbono?
Calcular la huella de carbono no es solo una cuestión de responsabilidad ambiental. Es una decisión estratégica que aporta múltiples beneficios:
Beneficios empresariales:
• Cumplimiento de normativas y requisitos legales (MITECO, Registro Nacional de Huella de Carbono, Plan de Descarbonización 2050, etc.).
• Acceso a licitaciones públicas que exigen indicadores ambientales.
• Mejora de la eficiencia energética y reducción de costes operativos.
• Refuerzo de la imagen de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.
• Preparación para informes ESG o Estados de Información No Financiera (EINF).
• Posibilidad de obtener ayudas y subvenciones medioambientales.
6. Planes de reducción y compensación de emisiones
Una vez calculada la huella de carbono, el siguiente paso es reducir y compensar las emisiones:
• Planes de reducción: sustitución de energías fósiles por renovables, movilidad sostenible, eficiencia en procesos, optimización logística, etc.
• Compensación: participación en proyectos de reforestación, energías limpias o compra de créditos de carbono certificados.
Las empresas que logran equilibrar sus emisiones pueden declararse “Carbono Neutro” o “Net Zero”, un sello cada vez más valorado por clientes e inversores.
7. Registro y certificación de la huella de carbono
En España, las empresas pueden inscribirse en el Registro Nacional de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).
Este registro público reconoce oficialmente el compromiso de las organizaciones que miden, reducen y compensan sus emisiones.
También existen certificaciones internacionales y verificaciones bajo normas como ISO 14064, que aportan credibilidad y trazabilidad al proceso.
8. Cómo te ayudamos a calcular y gestionar tu huella de carbono
Nuestro equipo especializado te acompaña en todo el proceso de cálculo, reducción y comunicación de tu huella de carbono.
Ofrecemos un servicio integral adaptado a la realidad de cada empresa:
✅ Diagnóstico de fuentes emisoras
✅ Cálculo de emisiones (alcance 1, 2 y 3)
✅ Elaboración de informe técnico y memoria ambiental
✅ Diseño de plan de reducción y compensación
✅ Registro oficial en el MITECO
✅ Comunicación y certificación (ISO 14064 / ISO 50001 / ISO 14001)
Nos adaptamos al tamaño y actividad de tu empresa, con soluciones prácticas, medibles y alineadas con tus objetivos de sostenibilidad.
9. Beneficios de trabajar con nosotros
• Experiencia en consultoría ambiental y sistemas ISO.
• Enfoque integral: calidad, medio ambiente, energía y seguridad.
• Metodología ágil y adaptada a tu sector.
• Acompañamiento continuo durante todo el proceso.
• Resultados verificables y orientados a la mejora continua.
Calcular la huella de carbono no es solo una obligación medioambiental: es una oportunidad de transformación.
Las empresas que miden y gestionan sus emisiones son más eficientes, más competitivas y más valoradas por sus clientes y grupos de interés.
Da el paso hacia una empresa más sostenible y responsable.
Te ayudamos a medir, reducir y compensar tu huella de carbono con un enfoque técnico, transparente y orientado a resultados.
Contacta con nosotros y comienza tu plan de descarbonización.
